Desde AMTAS-UPTA, estamos remitiendo a todos los Gobiernos Autonómicos un completo listado de CNAES para que, las actividades económicas que faltaban sean incluidas en la orden que publicará cada gobierno regional. De este modo, todos los autónomos, empresas y profesionales que no estaban incluidos en los 95 CNAE iniciales que el Ministerio de Economía había propuesto, puedan acogerse al Plan de Rescate.
Nuestra organización lleva semanas trabajando en la propuesta, que, en estos momentos, ya ha sido recibida por muchos de los gobiernos autonómicos tales como el de la Región de Murcia, La Rioja, Asturias o Galicia. Hoy la recibe Extremadura, y en la próxima semana nuestros representantes territoriales se reunirán con el resto de los gobiernos regionales, para que ningún autónomo, al que le corresponda ser beneficiario de esta ayuda fundamental, se quede sin ella.
Además, nuestra propuesta no solamente se ciñe a la ampliación de los CNAE, también concierne a establecer diferentes tramos presupuestarios para distintos porcentajes de pérdidas sufridas durante el año 2020 en comparación al 2019.
César García, Secretario General de AMTAS-UPTA, “no podemos consentir que haya autónomos de primera y segunda clase. Las ayudas no pueden ser un elemento de discriminación y deben llegar a quien más lo necesita. Sería intolerable por parte de las Comunidades Autónomas, que se concediese única y exclusivamente esta ayuda, por un riguroso orden de entrada de las solicitudes. Si se hace de esta manera, corremos el riesgo de que miles de actividades económicas, que tiene que gestionar un volumen de documentación mayor para solicitar esta ayuda, puedan quedarse sin ella. Si no somos capaces de establecer una tarificación de tramos de los presupuestos que cada una de las Comunidades Autónomas ha recibido por parte del estado para conceder dicha ayuda, muchos negocios se verán abocados a esta situación”.
Si esta ayuda sólo se concediese por orden de entrada de cada petición, miles de profesionales no podrían acceder a ella, ya que muchos negocios deben hacer un contraste de información sobre el IRPF o sobre Impuesto de Sociedades, lo que supone un proceso más largo a la hora de realizar la solicitud. Por ello, es fundamental que se establezcan unos tramos presupuestarios que determinen cuales son los requisitos.
Estos tramos presupuestarios deben ir directamente relacionados con las perdidas declaradas en el año 2020 con respecto al ejercicio de 2019, con lo que, a mayor pérdida, mayor ayuda se debe otorgar. En base a esto, creemos que, el 50% del presupuesto total que recibe cada territorio, tiene que ir destinado exclusivamente a aquellos autónomos, pequeñas empresas y profesionales que hayan perdido más del 50% de su facturación. A partir de aquí, con el 50% restante, la cuantía económica a conceder tiene que ir determinada por un tramo que vaya del 50% al 40% de pérdidas y por otro del 40% al 30% de minoración. Ambos tramos deberían ser otorgados con un 25% del presupuesto restante, cada uno. De este modo estaríamos garantizando que el autónomo que haya tenido pérdidas mayores que otros, no pueda quedarse sin ayuda por agotamiento de presupuesto. “Es fundamental que estas medidas se ejecuten en todas las autonomías, estructuradas y regladas de la misma forma”.
Entradas recientes
- AMTAS-UPTA CONSIDERA LA REFORMA DEL RETA INAPLAZABLE
- EL EMPLEO AUTÓNOMO JUVENIL, UNA ASIGNATURA PENDIENTE
- LAS PLATAFORMAS ONLINE DE VENTA ENTRE PARTICULARES SON EL CALDO DE CULTIVO PARA GENERAR ECONOMÍA SUMERGIDA
- SOMOS LOS GRANDES OLVIDADOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. EN 2021 HAN FALLECIDO 67 TRABAJADORES AUTÓNOMOS
- ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LOS COMERCIOS MINORISTAS DE CALZADO?
Archivos
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015