No se puede mantener al margen al principal motor económico, la puesta en marcha de la economía pasa por contar con la opinión de las organizaciones representativas. Exigimos una mesa interministerial al máximo nivel, estamos a punto de reabrir nuestros negocios y aún no hemos recibido ninguna propuesta sobre cómo se desarrollará.
César García, S. General de AMTAS-UPTA es muy contundente, “no se trata de enterarnos a través de un Real Decreto, es necesario consensuar también con los representantes de los autónomos: la forma y el decalaje de la reapertura; los mecanismos necesarios para que el consumidor recupere la confianza; los sistemas de prevención del contagio del COVID-19 para los autónomos, sus asalariados y los consumidores, etc. Será mucho más complicada la gestión del futuro con la máquina del consumo externo absolutamente parada y confiando únicamente en el consumidor interno. Está en juego el destino de millones de pequeños negocios”.
Además, García critica que la mayoría de las medidas adoptadas por los gobiernos autonómicos y municipales no han sido consensuadas y apenas comentadas con las organizaciones. “Tan solo casos aislados de gobiernos autonómicos y municipales han mantenido comunicación frecuente con los representantes del colectivo antes de publicar las ayudas, poniendo en marcha iniciativas que van en la dirección adecuada”.
“Es un despropósito la descoordinación que existe entre las distintas administraciones. En algunos casos obedece más al interés por vender un gran titular en los medios de comunicación, sin pararse a reflexionar en las necesidades de los comerciantes, hosteleros, profesionales del sector servicios… que hacen de nuestros pueblos y ciudades espacios habitables, contribuyendo a la estructuración social, y que dinamizan la economía global de nuestro país”, asegura García.
Entradas recientes
- EL EMPLEO AUTÓNOMO JUVENIL, UNA ASIGNATURA PENDIENTE
- LAS PLATAFORMAS ONLINE DE VENTA ENTRE PARTICULARES SON EL CALDO DE CULTIVO PARA GENERAR ECONOMÍA SUMERGIDA
- SOMOS LOS GRANDES OLVIDADOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. EN 2021 HAN FALLECIDO 67 TRABAJADORES AUTÓNOMOS
- ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LOS COMERCIOS MINORISTAS DE CALZADO?
- LOS PRECIOS DEL CARBURANTE ASFIXIAN A MÁS DE 800.000 TRABAJADORES QUE NO SON DEL SECTOR TRANSPORTE
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- octubre 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015